CURSO VIRTUAL

La Fórmula Secreta del Cine Mexicano

Primera parte 1931-1965

8 sesiones virtuales de 2 horas cada una,

a través de videoconferencia.

Fechas: Del 17 de agosto al 05 de octubre 2021

Horario: Martes de 19:00 a 21:00 horas

Costo: $1,600

Coordina: Juan Antonio de la Riva

Hijo de un proyeccionista de cine itinerante, pasó su niñez en compañía de su padre ofreciendo  funciones en los aserraderos de la sierra de Durango, para luego asentarse en San Miguel de las Cruces para establecer un cine. En 1975 inició estudios de realización en el CCC y su tesis fue el  cortometraje “Polvo vencedor del sol”, que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Lille, Francia y el Ariel en la misma categoría. Luego de dirigir los documentales “Xochitlalis” y  “Huastecos de Veracruz” en 1984, debutó con su ópera prima, “Vidas errantes”. A la fecha ha dirigido 18 largometrajes.

Acerca del curso

Un recorrido por el cine mexicano desde sus inicios sonoros hasta el advenimiento del nuevo siglo.

A través de la descripción de cada período se hablará de los momentos más relevantes del cine nacional a lo largo de su historia, su consolidación como industria, sus períodos de esplendor, sus crisis recurrentes, las características temáticas, los actores emblemáticos, los géneros cinematográficos, así como el análisis de la obra de sus realizadores más significativos. 

Los primeros años de nuestro cine se caracterizan por la búsqueda de un lenguaje propio a partir de la influencia del cine mundial (el expresionismo, el impresionismo europeo) y -muy pronto- de la propia historia nacional (la Revolución Mexicana) así como la creación de géneros propios que tendrían un importante éxito continental dando origen a una sólida industria cinematográfica.

La llamada Época de Oro situó al cine mexicano en un nivel relevante en términos económicos y de prestigio internacional gracias a una original concepción cinematográfica y a la aportación de prestigiados directores, fotógrafos y escritores.

En la década de los años cincuenta se genera un largo declive de la  cinematografía local, propiciado por la competencia del cine estadounidense y por la falta de un relevo generacional, el cual empezará a ocurrir hasta mediados de los años sesenta.

En los años setenta el estado mexicano propicia un cambio sustancial para paliar la larga crisis de la cinematografía nacional y se inicia un cambio que se nutre de la visión de una nueva generación de cineastas. A éste período le sigue el de una crisis y desmantelamiento de la producción estatal que se irá agravando en los años posteriores. El cine popular también pierde su impacto en los mercados y prácticamente se irá extinguiendo.

Con la creación del IMCINE se sostiene la producción de un cine orientado a recuperar público y prestigio, pero la instauración del Tratado de Libre Comercio lo relega del mercado de la exhibición.

En los años noventa irrumpe una nueva generación de cineastas que de nuevo logran recuperar al cine mexicano y con ello, a pesar de las dificultades de los nuevos mecanismos de la exhibición, el cine mexicano recupera y sostiene un nivel de calidad que le llevarán a ocupar un lugar relevante en la cinematografía mundial.

En las sesiones de este curso se hará un recuento de cada uno de estos períodos y de cómo a pesar de los obstáculos, los cineastas mexicanos han logrado plasmar el reflejo fílmico de nuestro país.

El curso estará dividido en dos módulos, el primero abarcará de 1931 a 1965, y el segundo de 1966 hasta 2001.

Cada sesión se ilustrará profusamente con una rica iconografía y con clips, fragmentos o trailers, de la mayoría de las películas.

Asimismo, se orientará a los participantes acerca de las plataformas en donde pueden ver muchos de los títulos comentados.

 

Acerca del temario

Primer Módulo I Periodo de 1931 a 1965

A partir de Santa, de Antonio Moreno, la primera película sonora realizada en 1931, el cine mexicano se desarrolla primero en una etapa de búsqueda de una identidad propia y se realizan las primeras obras importantes: Dos monjes, de Juan Bustillo Oro; La mujer del puerto, de Arcady Boytler; El compadre Mendoza y Vámonos con Pancho Villa, de Fernando de Fuentes y Redes, de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel.  

Con el notable éxito de la comedia ranchera Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes, se inicia formalmente la industria cinematográfica nacional. Aunado al buen resultado económico también se inicia la consolidación de directores con un notable talento que da lugar a la llamada Época de Oro durante la década de los años 40. Realizadores como Emilio Fernández, Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Julio Bracho e Ismael Rodríguez dirigen sus mejores obras durante este período.

En esa misma década se funda el Banco Nacional Cinematográfico y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, el primero para apoyar financieramente la producción y la segunda para premiar e incentivar la calidad de las películas. El director de origen español Luis Buñuel realiza en nuestro país algunas de sus películas más importantes. El cine popular se nutre de figuras como Pedro Infante, Tin Tan y Ninón Sevilla, quienes compiten en el gusto del público con actores y actrices prestigiados como Arturo de Córdova, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, María Félix y Dolores del Río.

A partir de los años 50 se inicia una larga crisis de calidad y anquilosamiento debido entre muchas razones a la falta de un relevo generacional y a la repetición de las fórmulas de éxito que van perdiendo su probada efectividad. A pesar de ello se realizan obras notables como El suavecito, de Fernando Méndez; El esqueleto de la Sra, Morales, de Rogelio A. González; Raíces, de Benito Alazraki y Macario, de Roberto Gavaldón.

En los primeros años de la década de los 60 a pesar de películas relevantes como Los hermanos del Hierro, de Ismael Rodríguez; Tiburoneros y Tlayucan, de Luis Alcoriza, el declive temático y económico se agrava.

La realización de La sombra del caudillo, de Julio Bracho se va a ver ensombrecida por la censura que ejerce sobre ella la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.  

En 1965 el Sindicato de Técnicos y Manuales convoca al Primer Concurso de Cine Experimental en el que resultan ganadoras La fórmula secreta, de Rubén Gámez; En este pueblo no hay ladrones, de Alberto Isaac; Tajimara, de Juan José Gurrola y Un alma pura, de Juan Ibáñez, con lo que se inicia un proceso de renovación del cine mexicano al que se irán sumando otros jóvenes cineastas como José Bolaños y Arturo Ripstein.

En ésta primera parte del curso se hablará de cada período, de las películas más representativas de cada etapa y de las características de los directores más significativos.

Para inscribirte es necesario:

  • 1. Realizar el pago correspondiente
  • 2. Completar el formulario de inscripción

El pago podrás realizarlo a través de este sitio web en el botón “Inscribirme o por transferencia electrónica  con los siguientes datos:

ALFHAVILLE CINEMA S.A. DE C.V.

Banco BBVA

Cuenta: 0108537879

Clabe:  012180001085378790

Una vez concluído el pago  favor de enviar un correo de confirmación a info@academiaalfhaville.com y te enviaremos el formulario de inscripción para completar tu registro.